Un Vampiro Real

El texto que pego a continuación es mi solución al primer ejercicio de Metatextos, que es un taller virtual en el que escritores aficionados, aprendices y otros como yo, que encontramos en la escritura una libertad que ninguna otra cosa proporciona, podemos ponernos a prueba y ayudarnos unos a otros a mejorar. El reto dado para el ejercicio #1 fue la creación de un vampiro que estuviera fuera de todo cliché, una re-invención del mito.
Aquí pues, mi escrito:


"Lo conocí en el chat de un juego virtual de rol, uno de pelea entre licántropos y vampiros. Él, Aziluk, jefe del clan y con record perfecto, un hombre común y ordinario… había algo en él, quizá su nombre, sólo Dios sabrá qué, ejerció un extraño magnetismo en mi.

Luego de algún tiempo de conocernos a través del chat, me cité con él a la entrada de un café olvidado de la colonia Roma. Subimos una escalera eterna para encontrar al final una habitación iluminada con velas y con luz tan escasa, que por momentos creí estar dentro de una fotografía en sepia.

–¿Por qué te atrae el vampirismo Elyzabetha? – fueron las primeras palabras que escuché de él mientras me miraba con sus ojos de abismo.
–Eliza, el otro es mi nombre sólo en el clan.
–Yo soy el clan, tú también, Elyzabetha –Supe que nada sería de otro modo si él lo decía.
–Perdón Maestro. Me atrae por que según el mito, son criaturas poderosísimas y al mismo tiempo, esclavos de las leyes del mundo de los no-muertos; además de ser tremendamente sensuales y sexuales.
–¿Te has enamorado alguna vez?
–Sí
–Pero, ¿te has enamorado hasta sentir que tu vida es del otro, no tienes paz dormida o despierta, no puedes vivir pero tampoco morir?
–…Sí
–¿Y fuiste correspondida?
–No
–Conociste entonces un vampiro real, lo que sabías no es más que nuestra invención, una máscara… A nadie le han clavado una estaca por robar la vida a quien le ama… –Y me besó para convertirme en su esclava."


Debo decir que el final no me convenció del todo, sin embargo lo que han leído fue la mejor solución ante el reto de crear la historia en tan sólo doscientas cincuenta palabras (aún así me pasé por doce) puesto que me es difícil ser breve. Tal vez después, una vez finalizado el ejercicio, posteé la historia tal y como fue concebida, por ahora así se queda.

Les recomiendo que se den una vuelta por Metatextos para que puedan leer el resto de los escritos, algunos buenísimos y con ideas bastante interesantes. (Para entrar clic aquí o copiar la URL http://metatextosbis.blogspot.com/)

Comentarios

Skantor dijo…
Ok, aqui te ando comentando, muy bueno tu mega texto o como se diga, jeje, muchas gracias por comentarme en el metro, espero verte pronto, salu2

Entradas populares