La Última Nota


“Siempre he odiado mi maldito afán de autodestruirme, mis pocas ganas de no tener miedo; he vivido repitiéndome hasta convencerme que así es como soy y sólo esto es lo que tengo, pero cómo no despreciarme si mi cuerpo no es más que un lastre que me vuelve a la tierra cuando ya he levantado el vuelo, si no me queda más que seguir siendo un fútil intento de mujer, si el único bálsamo para el dolor de ésta vacua existencia es el baúl de recuerdos que tan celosamente guardo, ése que está repleto con trozos de memorias reales e imaginarias, tan dulces y reconfortantes como suaves gotas de miel… pero hoy algo extraño pasa, mosaicos de esas imágenes etéreas se han aglutinado en mi cabeza, las siento empujando hacia afuera, luchan por salir en estampida quizá ante el temor de ser borradas para siempre conmigo, intentan escapar en forma de mariposas multicolores para perderse en el infinito y sobrevivir al final, a mi final, al último acto de lucidez que he tenido, acto en el que he pactado una cita con la muerte esta noche en el corazón de las oscuras aguas del lago Saimaa, donde lo último que verán mis ojos será el reflejo de las luces sobre su helada superficie, y quién sabe, tal vez algún oportuno curioso sea testigo del estallido de mi cráneo y de cómo en su explosión libera miles de partículas de todos los matices.”


______________________


Ésta es mi solución al segundo ejercicio de Metatextos 2.0, que ésta semana consistió en crear un escrito a partir de la Composición VII de Kandinsky, un pintor ruso cuyas obras son abstractas y con el punto, la línea y los colores primarios como base. Si pueden darse una vuelta por allá háganlo, hay textos muy interesantes.

Comentarios

El Tito dijo…
Ya llegué.

Colega, que buen texto, fijate que coincidimos en que lo que nos representa es el caos, el todo, el final. Me gusta tu perspectiva y la manera tan fluida del texto, se va rápido, tiene secuencia y enriquece, es decir no pasa desapercibido.

Este ejercicio me parece que fue muy buena idea, porque va a generar tantos matices, que no solamente lo interesante va a ser el texto en si, sino que además va a dar pie a ver las diferentes connotaciones que dimos cada uno. Desafortunadamente el mío no lo pude enviar a tiempo, pero espero y lo alcancen a publicar, si no pues como pudiste verlo lo tengo en el blog.

PD. Referente a los banners, dejame contarte que soy medio wey para eso y fue Symus, otro lector, que me hizo el favor de mandarme todos casi que nomás para cortar y pegar; el otro día intenté colocar el tuyo, el de Mita y otro más y no se vieron, entonces, dejame comentarle a mi asesor en sistemas (jeje) y ver cómo le puedo hacer.

Respondiendo a tu pregunta, lo que debe de hacer el bloggero para aparecer ahí es que me lea pero más importante que a mi me guste leerlo y por último saber cómo ponerlo y tu estas en esas.

Saludos colega
luna dijo…
hola niña encontre muy bueno tu escrito, muy loco en el buen sentido claro
no me habia dado cuenta de lo bello que escribes
espeo estes muy bien se cuida y siga deleitandonos con su talento


lunita

Entradas populares